El Centro de Justicia de Ayuda Legal está supervisando los cambios nuevos y propuestos en las normas de elegibilidad y privacidad en Virginia y a nivel federal. Desde julio de 2025, el Congreso de EEUU ha aprobado varios cambios en la elegibilidad para las prestaciones públicas.
Te recomendamos que trabajes con un asistente para cumplimentar las solicitudes de SNAP y Medicaid. Un asistente puede ayudarte a asegurarte de que tu solicitud es correcta, responder a las preguntas que tengas sobre la inscripción en el programa y coordinarse con el Departamento de Servicios Sociales para garantizar que tu solicitud se tramita correctamente.
Para obtener ayuda con las solicitudes de Medicaid, ponte en contacto con cualquiera de nuestras oficinas si vives dentro de nuestra área de servicio. Si vives fuera de nuestra área de servicio, ponte en contacto con EnrollVA: 888-392-5132.
Preguntas más frecuentes
Acceso de los no ciudadanos a las PRESTACIONES PÚBLICAS
Tengo cobertura de Medicaid/FAMIS, ¿tengo que rescindir la cobertura?
- No es necesario que canceles tu cobertura siempre que, en el momento de presentar la solicitud, estuvieras debidamente inscrito en ella. El Congreso ha aprobado recientemente cambios en las normas de elegibilidad de Medicaid/FAMIS. Si tú o algún miembro de tu unidad familiar dejáis de tener derecho a estas prestaciones, debes recibir un aviso del Departamento de Servicios Sociales explicándote la decisión, la fecha de entrada en vigor y por qué finaliza la cobertura. Si tienes alguna pregunta sobre estos avisos o no estás de acuerdo con un aviso que recibas, visita nuestra página Consigue ayuda para encontrar información de contacto de todas las oficinas del LAJC.
No reúno los requisitos para la cobertura de Medicaid/FAMIS, pero mis hijos son ciudadanos estadounidenses y están cubiertos: ¿tengo que darles de baja?
- A partir del 9 de julio de 2025, los ciudadanos estadounidenses siguen siendo elegibles para la cobertura según las normas de elegibilidad de Medicaid/FAMIS que existían antes de enero de 2025. Si tu hijo ciudadano estadounidense cumplía los requisitos entonces, sigue cumpliéndolos ahora y no es necesario que canceles su cobertura. Si se cancela la cobertura de tu hijo o de otro miembro de la familia que sea ciudadano estadounidense, ponte en contacto con una de nuestras oficinas inmediatamente.
El Departamento de Servicios Sociales (DSS) tiene toda mi información, ¿se la dará a otros organismos públicos?
- Varias órdenes ejecutivas y cambios en la ley/política han cambiado la forma en que el estado comparte información personal con el gobierno federal. Aunque no está garantizado que tu información se comparta con el gobierno federal, debes asumir que es posible que se comparta. Existen normas según las cuales la información sólo puede compartirse para introducir mejoras en el programa (como hacer que las solicitudes sean más eficientes), pero si la información se comparte o se utiliza indebidamente, puede llevar tiempo darse cuenta de que se utilizó indebidamente y puede que no haya formas de corregir el uso indebido o que éstas sean limitadas. .
- El gobierno federal ha pedido a los estados que compartan toda la información personal identificable, incluidos nombres, fechas de nacimiento, direcciones y números de la seguridad social de todos los solicitantes y beneficiarios del SNAP desde enero de 2020 hasta la actualidad. Esta puesta en común está siendo impugnada en un pleito. Por ahora, el intercambio de datos está en suspenso. Virginia ha declarado que cumplirá la petición del gobierno federal si se le permite hacerlo o cuando se le permita. Esperamos que los datos puedan compartirse en otoño de 2025, a la espera del resultado del litigio.
¿Quién tiene derecho a las prestaciones del SNAP?
Tras los cambios en la elegibilidad para el SNAP promulgados en julio de 2025, las normas actualizadas de elegibilidad para el SNAP son:
- Tener bajos ingresos (normalmente entre el 150% y el 200% del nivel federal de pobreza, o 4.018 $ mensuales para una familia de 4 miembros).
- Poseer uno de los siguientes:
Ciudadanía estadounidense
Residencia legal permanente durante al menos 5 años
Estatus de Entrante Haitiano o Cubano
Derecho a las prestaciones del Pacto de Libre Asociación
- Cumplir un requisito de trabajo si:
- Tienes entre 18 y 64 años y no cumples ninguna exención.
Exenciones del requisito de trabajo:
Menores de 18 años
Personas con certificado médico de incapacidad laboral
Personas que reciben prestaciones por discapacidad
Personas que reciben prestaciones de desempleo
Padres/cuidadores de un niño de 14 años o menor
Embarazadas
Ciertos grupos de indios americanos
- Ten en cuenta que el proyecto de ley del Congreso de julio de 2025 restringía la elegibilidad de los no ciudadanos y aplicaba requisitos de trabajo a nuevos grupos. Es posible que un hogar que antes tenía derecho a prestaciones deje de tenerlo con las nuevas normas.
Si crees que has perdido prestaciones debido a los cambios en las normas, ponte en contacto con cualquier oficina del LAJC.
¿Quién puede optar a las prestaciones de Medicaid/ FAMIS?
Tras los cambios en la elegibilidad para Medicaid promulgados en julio de 2025, las normas actualizadas de elegibilidad para Medicaid están cambiando, pero hay retrasos respecto a cuándo entrarán en vigor los cambios.
Para determinar si tienes derecho a las prestaciones de Medicaid/FAMIS, ponte en contacto con cualquier oficina del LAJC para hablar con un navegador de seguros médicos.